Una urna para votar sobre el alquiler de Berlín
El debate sobre la vivienda asequible de la capital se traslada a la campaña electoral nacional. El referéndum sobre la expropiación de grandes propietarios coincide con las elecciones

Los fondos de inversión se pirran por parcelas como esta en el antiguo municipio de Tegel, al norte de Berlín. Bien comunicada, con parada de metro y cercanías, a minutos a pie de un lago y de zonas verdes, este antiguo complejo industrial de depuración de agua de finales del XIX es ahora un caramelo para las empresas inmobiliarias que buscan suelo céntrico en el que construir. La propietaria actual pretendía derribar los antiguos edificios de ladrillo, levantar en su lugar viviendas de lujo y excavar un aparcamiento subterráneo. Pero se encontró con Heinz-Jürgen Korte y Regina Schönfeld, una pareja que llevó el caso a los tribunales para que el lugar donde viven y trabajan —tienen un taller de motos en una de las antiguas naves— no acabe convertido en otro complejo impersonal de apartamentos exclusivos.
Acuerdos de última hora antes de la consulta
El hartazgo de la ciudadanía por la subida de los alquileres ha forzado que el Gobierno de Berlín (un tripartito de SPD, Verdes y Die Linke) y los dos mayores caseros de la ciudad muevan ficha pocos días antes del referéndum que preguntará a los berlineses si hay que expropiar los pisos de los grandes propietarios. La ciudad-estado comprará 14.750 apartamentos a Vonovia y Deutsche Wohnen, que están en plenas negociaciones para fusionarse y crear un gigante inmobiliario con más de medio millón de viviendas en Alemania. Berlín pagará 2.460 millones de euros. Con la compra la ciudad recupera una pequeña parte del parque público de viviendas que vendió a operadores privados en los años noventa y principios de los 2000 acuciada por las deudas. Deutsche Wohnen, con más de 100.000 pisos en la capital, es el principal objetivo de la campaña a favor de la expropiación. “Además de contribuir a la expansión del parque de vivienda municipal, ambas empresas nos comprometemos a regular los incrementos de los alquileres y a construir 13.000 nuevos pisos en Berlín”, dijo el consejero delegado de Vonovia.
¿Cuál es tu reacción?






