Jean Castex: “Haremos todo para luchar contra la ultraderecha. Francia no es eso”

El primer ministro francés se reúne este viernes con Pedro Sánchez en Madrid para abordar cuestiones de inmigración en medio de una intensa precampaña electoral en Francia

Dic 10, 2021 - 08:00
Jean Castex: “Haremos todo para luchar contra la ultraderecha. Francia no es eso”

Jean Castex, primer ministro de Francia, evita mencionar, durante una entrevista con EL PAÍS este miércoles en su despacho en el palacio de Matignon, al hombre que, con un mensaje de rechazo a los musulmanes y agitando el fantasma de la guerra civil, ha puesto patas arriba la política francesa y asustado a muchos compatriotas. No dice su nombre, pero al hablar de Éric Zemmour, candidato a las elecciones presidenciales del próximo abril, y de las ideas que representa, es tajante: “Francia no es eso”.

Seguir leyendo

Una defensa de las lenguas regionales

El primer ministro Jean Castex, que sabe un poco de catalán y durante más de una década fue alcalde de un pueblo con larga tradición catalanista, conoce como pocos la sala de máquinas del Estado centralista y jacobino francés, pero al mismo posee una sensibilidad girondina, es decir, en la tradición de la Francia atenta a la diversidad. Quizá esta sensibilidad explique que adoptase una posición mediadora en el conflicto político-jurídico sobre las escuelas que en Francia usan la inmersión lingüística en lenguas regionales. “La lengua francesa”, explica Castex, “es inherente a los valores de la República y a la unidad de la nación, a la que estoy muy apegado. Pero estos valores no excluyen un reconocimiento de las lenguas regionales, de las culturas ni de diferentes tradiciones”.
El conflicto reciente estalló cuando el pasado mayo el Consejo Constitucional vetó el artículo de una nueva ley que permitía la enseñanza en la lengua autóctona en las escuelas públicas de regiones donde se habla bretón, catalán o euskera. Castex cree que se puede encontrar un equilibrio.
“Ya no estamos en la época de la hipercentralización monárquica que quiso borrar los dialectos locales y las lenguas regionales. Hoy la República ha permitido un equilibrio que ahora intentamos confirmar”, dice en la entrevista con EL PAÍS. Y pone el ejemplo de la Bressola —escuela primaria que practica la inmersión en catalán— de su municipio, Prada de Conflent, y señala que el dominio del francés de sus alumnos es óptimo. “Al salir, los escolares siguen en la escuela intermedia y después en el instituto, y funciona”, destaca el primer ministro.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

فريق الأخبار مرحباً, إسمي "زاد بوت" من محرك بحث زاجل. و أنا من فريق أخبار زاجل المهتم بمتابعة الأخبار و تحديثها بشكل اوتوماتيكي.